500 años de travestismo. Orígenes y significados a lo largo de la historia
Rubén Antón, artista vectorial e investigadora LGTBIQ+ de hemerotecas y a pie de calle, nos guiará a través de un recorrido único y singular que celebra la cultura del travestismo a lo largo del Mediterráneo y el territorio español con personajes históricos que van desde el siglo XV hasta el tiempo presente.
Rubén Antón, proclamada como la primera ‘arqueóloga del travestismo ibérico y guardiana de la memoria LGTBIQ+’, es nacida en Palma de Mallorca y, como ella misma dice, ‘malcriada en Madrid y consentida en el barrio chino de Barcelona’. A través de su obra, y su proyecto de arte y memoria histórica Drag is Burning, recupera la historia del travestismo en el territorio español desde el siglo xv hasta el tiempo presente, con un recorrido histórico único por casi seis siglos de personajes silenciados y olvidados ‘que vivieron como quisieron, y no como les dijeron que debían vivir’. Cuenta en su histórico con más de 100 exposiciones de arte sobre travestismo y más de un centenar de pódcast realizados desde 2020, ha pasado por lugares que van desde Barcelona hasta Dubái. En el sector audiovisual ha colaborado con ODA (Obervatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales) para crear e impartir el taller de lenguaje inclusivo ‘Trans-formaciones del lenguaje. Otras realidades en la comunicación’ para el equipo de comunicación de Netflix España, con el D’A Film Festival y con la Mostra FIRE!! tanto en el CCCB como en el Instituto Francés de Barcelona.
Recientemente ha participado en el proyecto ‘Una mirada LGTBI al Museu d’Història de Catalunya’ y actualmente, además de trabajar en sus colecciones de arte, está en la octava temporada del podcast de Drag is Burning, colabora en betevé, la televisión pública de Barcelona, con su sección de cultura travesti y participa activamente en festivales, charlas y proyectos aliados de la comunidad LGTBIQ+.