80s El boom del diseño gráfico

Cartel Carnaval. Javier Mariscal, 1982. Donación Fundació Comunicació Gràfica. Foto: Xavi Padrós

Cartel Tintín en Barcelona Homenaje a Hergé. Peret. 1984. Donación Peret, 2018. Foto: Xavi Padrós

Bolsa de Vinçon. Pati Núñez, 1989. Donación Fundació Comunicació Gràfica, 2018. Foto: Xavi Padrós
El momento de cambio social y modernización tanto de instituciones como de empresas implicó nuevos retos profesionales y mayor visibilidad para los diseñadores.
Compromiso político y social
Instaurada la democracia, los diseñadores crearon la imagen de partidos políticos, asociaciones y numerosas reivindicaciones sociales.
Cultura, una explosión de vitalidad
Se produjo una renovación de la alta cultura y una explosión de la cultura popular. Fueron los años de la Movida, en los que la música, el cine y la edición se convirtieron en protagonistas.
Nueva imagen, nueva comunicación
Con la normalización de la vida política y el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea en 1986, instituciones y empresas redefinieron su comunicación, y el diseño corporativo recibió un gran impulso.
Barcelona 92, vanguardista y mediterránea
El diseño gráfico de los Juegos Olímpicos transmitió la identidad de Barcelona. Cobi destacó por su carácter rupturista y alcanzó una gran popularidad.
Entre Sevilla y Madrid
La Exposición Universal de Sevilla y Madrid Capital Europea de la Cultura formaron parte de la política de modernización y proyección internacional de España.
Comunicar el diseño
Las instituciones públicas y las asociaciones profesionales organizaron exposiciones internacionales para promocionar el diseño, mientras surgían publicaciones especializadas.