Las grandes protagonistas del modernisme

Dintel de puerta. Antoni Gaudí i Cornet. Barcelona, 1906. Comodat Càtedra Gaudí CGEX 003. Fotografia: Estudi Rafael Vargas

Jarra de los Quatre Gats. Fayans Català (productor). Sabadell, 1897. MCB 155.017. Fotografía: Guillem Fernández-Huerta.

Aplique. Autor: Lluís Domènech i Montaner. Vers 1907. MDB 1.328. Fotografía: Estudio Rafael Vargas
El modernisme se hizo realidad en las artes decorativas y aplicadas, entendidas en su doble vertiente, como objeto ornamental o aplicadas a la arquitectura. Al igual que en otros países, como Gran Bretaña, se recuperaban las antiguas técnicas artesanales. Pero en Cataluña ese proceso no se llevó a cabo rechazando los objetos manufacturados para visibilizar los valores autóctonos teñidos de espíritu cosmopolita. Por ello las industrias subsidiarias de la construcción y todas las especializadas en productos ornamentales trabajaron a fondo en la renovación de sus diseños, a menudo con la participación de dibujantes y arquitectos de prestigio.
Las industrias artísticas tuvieron un desarrollo espectacular. Se puede hablar de formas mixtas de fabricación con productos industriales acabados de forma manual o productos artesanales distribuidos por un sistema comercial moderno. Como consecuencia, tiene lugar una valoración de los productos estandarizados sin detrimento de la consideración que tiene la pieza única.