Materia Petroquímica

Alfombra Plastic Rivers No. 6 Ganges Rug. Álvaro Catalán de Ocón, 2021. PET 100% reciclado. Donación GAN (Gandia Blasco Group)
El mundo sigue siendo profundamente dependiente de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), tanto para la energía como, en el caso del petróleo, para la fabricación de la mayoría de plásticos. El plástico abrió las puertas a la democratización del diseño, lo que permitió productos más baratos e innovadores. Aunque la materia petroquímica fue considerada en su momento como la piedra angular del crecimiento, hoy se reconoce como un problema global causante de la emergència climática.
Hoy, la producción de plásticos sigue creciendo exponencialmente. Este material, presente en casi todos los aspectos de la vida cotidiana, desde envases hasta componentes industriales, se convierte, al final de su vida útil, en un residuo contaminante. Los microplásticos, partículas que invaden los océanos, la cadena alimentaria y los cuerpos de los seres vivos, tienen un impacto devastador en la salud y el medio ambiente. Abordar la crisis del plástico requiere repensar nuestra relación con este material. Diseñadores y arquitectos son clave para liderar soluciones regenerativas que reutilicen el plástico existente y minimicen su impacto ambiental.