Preámbulo

Fragmento de Calculating Empires. Kate Crawford y Vladan Joler.
La exposición se inicia con un recorrido por tres instalaciones y un audiovisual que dan contexto a la temática de la exposición e interpelan directamente al visitante de forma inmersiva:
Calculating Empires: A Genealogy of Technology and Power, 1500–2025
Calculating Empires, una premiada pieza que llega a la exposición cedida por la Fundación Prada. Obra de Kate Crawford y Vladan Joler, explora cómo las estructuras técnicas y sociales han evolucionado a lo largo de cinco siglos. El objetivo es ver el periodo contemporáneo dentro de una trayectoria más larga de ideas, dispositivos, infraestructuras y sistemas de poder. Traza los patrones tecnológicos del colonialismo, la militarización y la automatización desde el año 1500 para mostrar cómo estas fuerzas todavía someten. Siguiendo estos caminos imperiales, Calculating Empires ofrece una manera de ver el presente tecnológico en un contexto históric más profundo. Investigando cómo los imperios del pasado han calculado, podemos ver cómo crearon las condiciones del imperio actual.
Materia Situada
El objetivo de esta instalación de nueva producción es que los visitantes se pregunten por la materialidad a través de objetos cotidianos que utiliza a lo largo de un día cualquier joven de Barcelona. Al lado de los objetos se explican y se dan datos del tipo de material, el lugar de origen, el impacto ecológico en origen, la capacidad de circularidad, y alternativas a aquel material, si hay.
Natura Morta
Cerca de doscientas piezas históricas y contemporáneas de la Colección de Cerámica del Museu del Disseny, principalmente platos, se ordenan iconográficamente: aire (aves, nubes, sol y estrellas), tierra (árboles, flores, cultivos, bosques, ganado, etc.), agua (rio, peces, patos, etc.).
Este espacio reflexiona sobre la relación de los humanos con la naturaleza, la representación de la naturaleza en los objetos, y en concreto, en los objetos cerámicos. La idea de naturaleza es una construcción social que la modernidad ha mantenido en relación binaria ‘natural vs artificial’, ‘natura vs cultura’, ‘natura vs sujeto’. Es decir, a vivir sabiendo que los humanos no están separados de ella y que son naturaleza. Y que, por tanto, la relación con el diseño es radicalmente ecológica.
Slow Violence
En el audiovisual de Joanie Lemercier se muestra el extractivismo feroz de la máquina más grande diseñada por los humanos en Europa en la mina más grande del continente, situada a pocos quilómetros de Colonia. La visión de la tierra violentada da contexto a la búsqueda de una relación con los modos de creación, producción y consumo que han de cambiar para un mundo descarbonizado que garantice la vida.