Fondo Enric Huguet

Alfabeto Nueva Gótica, letra A. Fondo Enric Huguet. MDB

ACESA. Propuesta portada memoria 1977. Fondo Enric Huguet. MDB

Alfabeto Nueva Gótica. Fondo Enric Huguet. MDB

Expoquimia '65. Maqueta del cartel. Fondo Enric Huguet. MDB

Proyectos de carteles IV, V, X, XV del Salón Náutico Internacional. Fondo Enric Huguet. MD

Banco Hispano Americano. Propuestas para el símbolo. Fondo Enric Huguet. MD

Escuela Massana, prueba exlibris. Fondo Enric Huguet. MDB
Fechas
1956 / 2010
Volumen
0,5 metros lineales
Productor
Enric Huguet Muixí (Barcelona, 1928-2024) fue un diseñador gráfico, formado en Llotja (Escola d’Arts i Oficis Artístics i Belles Arts) y en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Inició su trayectoria profesional en Publicidad Vila, un estudio de diseño comercial. Posteriormente, colaborará con Josep Queralt, uno de los precursores del cartelismo y la rotulación comercial, con la agencia publicitaria Arpón y con la empresa especializada en escaparatismo, Hervi. En 1955, decidió abrir estudio propio y sus diseños se centraron en el diseño gráfico de empresa y en la publicidad de productos farmacéuticos. Durante esta década y la de los 60, realizó numerosos carteles para la Cruz Roja, la Volta Ciclista a Cataluña, la Feria de Muestras de Barcelona o las Fiestas de la Mercè.
Ya iniciada la década de los setenta, realizó trabajos para grandes compañías, como la imagen corporativa de la empresa de productos dietéticos Santiveri (1971), Aguas de Barcelona, Roca Radiadores, Autopistas, Diputació de Barcelona y la Feria de Muestras.
Durante estos años, también realizó algunos de sus trabajos más conocidos como los carteles del Salón Náutico, que diseñó anualmente hasta la edición de 1981, o la imagen corporativa de Autopistas. También cabe destacar su faceta como ilustrador tanto para anuncios y carteles de empresas farmacéuticas, como Uriach o Sandoz, o para publicaciones de diferentes editoriales.
También fue importante su faceta como docente. Entre 1963 y 1993 fue profesor y coordinador de la Sección de Gráfico de la Escola Massana de Barcelona, donde dirigió diferentes cursos de posgrado. También ejerció como profesor de temática gráfica en la Escola Oficial de Publicitat.
Por lo que se refiere a su vertiente asociativa, en 1961 fundó, junto a otros diseñadores, Grafistas. Agrupación FAD, actual ADG FAD (Associació de Disseny Gràfic i Comunicació Visual del FAD), con el objetivo de dar soporte y divulgar «todo cuanto haga referencia al fomento y estudio del grafismo». También fue miembro de AGI (Alliance Graphique Internationale) e impulsor y miembro de honor del Col•legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya.
A lo largo de su carrera recibió diversos premios y distinciones como el premio Delta (1962), el premio Laus (1973) y el Premio Nacional de Innovación y Diseño (2013).
Contenido
El fondo contiene la documentación generada por Enric Huguet en el transcurso de su actividad como diseñador gráfico.
El conjunto más importante de documentos es el constituido por los proyectos de imagen corporativa y papelería para empresas, instituciones y comercios de diferente tipo. En el archivo se conservan, por ejemplo, los proyectos para Roca Radiadores, Autopistas o Santiveri. También contiene materiales de comunicación, difusión y publicidad para empresas, instituciones públicas y eventos, congresos o premios como el Salón Náutico, la Diputació de Barcelona o la Caixa de Pensions.
El fondo comprende diferentes documentos del proceso de diseño de logotipos, carteles, anuncios, etiquetas, tipografía, así como ilustraciones para publicaciones, un ex-libris y un diseño aplicado a producto.
Sistema de organización
El fondo se organiza a partir de la siguiente clasificación:
- Identidad corporativa
- Materiales de comunicación y difusión
- Publicidad
- Etiquetas y envases
- Diseño editorial
- Ilustración
- Tipografía
- Ex-libris
- Diseño gráfico aplicado a producto
Acceso
Libre acceso, según los términos establecidos en la normativa de la Biblioteca y archivo del Museu del Disseny de Barcelona, con posibles excepciones derivadas o relacionadas con el estado de conservación, de acuerdos tomados con el donante en el momento del ingreso o de la existencia de datos protegidos por la legislación vigente.