Fondo Joaquim Cañellas

Joaquim Cañellas Orra. MDB.

Dibujo 1364. 1961. MDB. Fondo Joaquim Cañellas.

Figurín 5075. 1970. MDB. Fondo Joaquim Cañellas.

Figurín 547. 1960. MDB. Fondo Joaquim Cañellas.

Figurín 686. 1960. MDB. Fondo Joaquim Cañellas

Figurín 9113. 1960. MDB. Fondo Joaquim Cañellas.

Figurín de un sombrero. 1945. MDB. Fondo Joaquim Cañellas.

Figurín de cuerpo i pantalón. 1970. MDB. Fondo Joaquim Cañellas.

Figurín de vestido de prometida. 1970. MDB. Fondo Joaquim Cañellas.

Figurín chaqueta color malva. 1942. MDB. Fondo Joaquim Cañellas.
Fechas
1937 / 2006
Volumen
1 metro lineal
Productor
Joaquim Cañellas Orra nace en Vic el 15 de noviembre de 1920, en una familia acomodada y en un ambiente creativo dado que su padre regentaba un taller de joyería. En su juventud trabajó en la imprenta de Artes Gráficas de Vic hasta que a los 14 años, después de haber quedado huérfano de padres, se trasladó a Olot donde inició su formación artística en la Escuela de Arte de esta localidad. Allí asistió a clases de pintura figurativa y paisajística, estudios que compaginaba con su trabajo en el taller de imaginería religiosa «Arte Cristiano».
Fue en el año 1945 cuando inició su carrera profesional como diseñador de moda femenina. En 1952 viajó a París donde conoció de primera mano su alta costura. Impregnado de este ambiente, regresó a Barcelona donde constituyó la firma Creaciones Cañellas, que producía una extensa colección de modelos para cada temporada, más de cien figurines anuales. De esta forma, se fue haciendo un nombre en la profesión, lo que le llevó a proyectar para algunas destacadas firmas de moda de Barcelona. Además de moda femenina, Cañellas también diseñaba moda para niños. Pese a tener ofertas de algunas empresas para trabajar en exclusiva, prefirió seguir con su autonomía. Instalado su taller en el paseo de Gràcia, número 25, contrató a numerosos representantes que vendían sus modelos en otros puntos de España como Aragón, Levante o el norte de la península.
A partir de los años 70, con el auge del Prêt-à-Porter, para modernizarse y adaptarse a las necesidades del sector, crea la empresa Galas (estilistas-moda-diseños-patrones) con la que quería dar un servicio integral a sus clientes. Más adelante, a pesar de haber estado muchos años ejerciendo desde el propio taller, dio un giro en su carrera y entró a trabajar como diseñador para la empresa de confección «Layje SA» de Albacete, que en aquellos momentos tenía un proyecto de expansión para todo el Estado. Para esta compañía creó veintiséis colecciones.
Joaquim Cañellas siempre había sido un profesional perfeccionista y exigente y en este período puso especial cuidado en el patronaje, pues lo consideraba un factor clave para la producción masiva de prendas de alta calidad. A pesar del volumen de trabajo que este nuevo trabajo comportaba, lo siguió combinando con el diseño y comercialización de sus propias creaciones. Con el paso de los años se incorporó al taller a su hijo Joaquim, que se especializó en el patronaje de los modelos.
Ya en los años 80 y hasta que cesó su producción, entrada ya la década de los 2000, Cañellas alternó la creación con la docencia impartiendo la asignatura de Historia de la Moda en el Instituto Catalán de la Moda. Joaquín Cañellas murió en Barcelona el 22 de abril de 2010.
Contenido
El fondo está constituido, principalmente, por figurines de moda de diferentes períodos. Uno de los mejores representados son los de las décadas de 1950 y 1960, aunque la serie de los años 1940 destaca por la minuciosidad de los dibujos. El archivo se complementa con documentación textual relacionada principalmente con sus facetas de docente y divulgador de la moda. Donación del fondo: Olga y Xavier Canyelles
Sistema de organización
El fondo se organiza según las temporadas de los modelos y una sección dedicada a los materiales para la docencia y la gestión.
Acceso
Libre acceso, según los términos establecidos en la normativa de acceso de la Biblioteca i Arxiu del Disseny del Museu del Disseny de Barcelona-DHub, con posibles excepciones derivadas o relacionadas con el estado de conservación, de acuerdos tomados con el donante en el momento del ingreso o de la existencia de datos protegidos por la legislación vigente.