Fashion Victims?

Mara Martínez Morant
Le Breton (2002) define que la existencia del ser humano es corporal lo cual establece un vínculo ineludible con su identidad, donde el cuerpo, visto desde la perspectiva de nuestra sociedad, es una construcción simbólica de la cultura. El cuerpo posibilita constituirse como sujeto, crea la definición de una visión del mundo y la consecuente definición de persona que conduce a la formación del yo (Le Breton, 2002). Ese cuerpo, entre sus múltiples posibilidades, deviene cuerpo-modelo, un lugar donde la representación de la corporalidad es la codiciada socialmente, promoviendo un cuerpo que no tiene el poder de hacernos ver aquello que no existe, solo puede hacernos creer que lo vemos (Merleau-Ponty, 1985). La investigación aborda dos líneas diferenciadas que, a la vez, están íntimamente entrelazadas: la conciencia acerca del propio cuerpo en mujeres que desarrollan su profesión como modelos en moda (pasarela, publicidad, etc.) y la conciencia que tienen sobre el origen de las prendas que visten en su labor profesional. Emprendemos esta indagación con objeto de conocer cómo, en la actualidad, se gestiona el cuerpo-modelo y cómo la vestimenta, a partir de movimientos alternativos que piensan la moda como plataforma ética.
Mara Martínez Morant es doctora en Antropología Cultural y Social por la Universidad de Barcelona. Durante muchos años ha sido docente e investigadora y, actualmente, ejerce como investigadora independiente con líneas de trabajo centradas en el cuerpo, tanto humano como de los otros animales, enmarcadas en la perspectiva posthumanista. Es fundadora y coordinadora de Antropología de la Vida Animal. Grupo de estudios de etnozoología (adscrito al Institut Català d’Antropologia) donde desarrolla trabajos de indagación acerca de las interrelaciones animales en el marco de los estudios críticos animales. Entre sus publicaciones están: Abriendo el sexo_Desbaratando el género (2020, pendiente de publicación); Del parentesco con los otros animales (2020, pendiente de publicación), Etnografía de las interrelaciones animales (2020-2021, pendiente de publicación).