Indumentaria de teatro y danza

Recopilatorio de figurines de teatro de Francia del siglo XIX. Editado por la Maison Martinet

Recolpilatorio de figurines de teatro de Francia del siglo XIX. Editado por la Maison Martinet

Figurines originales de Lluís Labarta.

Figurines originales de Lluís Labarta

Láminas de figurines de Tomàs Padró. s.XIX.

Láminas de figurines de Tomàs Padró del s.XIX.

La moda i la dansa des del segle XIX a l'època moderna. Blanca Selva, Manuel Rocamora, Aureli Capmany. Joventut Hotelera de Barcelona, 1930

La moda i la dansa des del segle XIX a l'època moderna. Blanca Selva, Manuel Rocamora, Aureli Capmany. Joventut Hotelera de Barcelona, 1930
De la colección de libro antiguo digitalizado dedicado a indumentaria histórica destacamos esta semana las recopilaciones de figurines de teatro y danza.
Podéis descargar hasta 5 volúmenes de láminas de indumentaria de teatro realizadas en Francia en el siglo XIX. Son ediciones de la Maison Martinet, una familia de artistas y también impresores y libreros que entre el s. XVIII y el s.XIX representaron los trajes que los actores y las actrices lucían en escena en las obras de teatro más aplaudidas de París en todos los géneros: tragedia, comedia, vodevil, drama, ópera, etc. Estas colecciones son una fuente de información muy valiosa sobre los trajes, el maquillaje, los peinados escénicos de la época y su evolución a lo largo del siglo XIX, y también sobre los gestos, los movimientos y la expresividad de las actrices y los actores.
En Cataluña, en este campo, es reconocida la figura de Lluís Labarta (1852-1924), ilustrador, pintor, dibujante y figurinista también fue profesor de indumentaria en el Instituto del Teatro. Estudió en la Llotja y en París y fue discípulo de Eusebi Plana. Se dedicó al arte decorativo, destacan sus trabajos para los teatros Principal y Español de Barcelona, pero sobre todo, destacó para ser autor de muchos figurines teatrales como estos originales, documentos únicos del vestuario de los personajes de una pieza teatral con apuntes detallados sobre sus características.
Del pintor y caricaturista satírico Tomàs Padró (1840-1877) son estas láminas de dibujos de figurines de teatro de finales del s.XIX. Considerado uno de los mejores dibujantes catalanes del XIX, destacan sus crónicas de sátira social y política en los semanarios como Lo Noy de la Madre, La Flaca, El Bazar, La Campana de Gracia, o L' Esquella de la Torratxa. Siempre estuvo vinculado al mundo del teatro, y publicó en los medios críticas artísticas y también estudios sobre escenografía. Sus dibujos se reprodujeron en diarios europeos como Monde Illustré de París; Der Illustrierte Zeitung, de Leipzig, y The Graphic de Londres, entre otros.
Y finalmente, destacamos La moda y la danza desde el siglo XIX en la época moderna. Se trata de un programa ilustrado de diferentes conciertos, bailes y danzas que se celebraron en el Salón de fiestas del Palacio Nacional durante la Exposición Internacional del 1929. El libreto hace un resumen de las danzas más populares del siglo XIX retratando el vestuario y la vida social del momento. Lo firma, entre otros autores, el coleccionista de indumentaria antigua Manuel Rocamora, su legado, de más de 4000 piezas, es el origen de la actual colección de indumentaria del Museo del Diseño.