ITINERARIO 2: Plaza de Santiago Pey

A la izquierda de la entrada principal del Museo, la plaza ocupa la cubierta de parte de las instalaciones y salva un desnivel pronunciado mediante las escaleras que dan a la calle de Badajoz. El espacio está definido por el pavimento perimetral y un parterre de césped en el que destacan las claraboyas de las instalaciones del edificio sede del Museo. Espacio proyectado por: MBM Arquitectes, 2013.
El nombre de la plaza rinde homenaje a uno de los pioneros del diseño industrial en Barcelona. Santiago Pey i Estrany (Barcelona, 1917-2001) destacó en los campos de la lexicografía y el diseño. Formado académicamente en la rama del derecho, la filosofía y la filología, su aprendizaje del diseño fue completamente autodidacta, trabajando en los sectores de diseño de interiores, el diseño de mobiliario y el de objetos industriales.
Sus primeros trabajos fueron diseños de sillas, butacas, sofás, armarios, armarios, mesas y estanterías. A finales de los años cuarenta abrió la tienda de muebles Domus, y del diseño y venta de mobiliario pasó a dedicarse al interiorismo. Aun así, su interés por el verdadero diseño industrial hizo que empezase a proyectar con la intención de realizar una producción seriada. Sillas como la Posets (1956) o la Cadí (1958), la gama modular de despacho (1960) o la plancha Gina (1962) son una buena prueba.
2. Señales informativas de Parques y Jardines