Las masculinidades blandas del k-pop
Ya hace años que el k-pop se ha instalado en la cultura popular de occidente. El Hallyu, la ola coreana, ha llevado a los cantantes de música pop a todas las listas de música, revistas de moda y a desfilar por las alfombras rojas de las galas y premios más importantes de los EEUU y de Europa. A menudo se ha señalado que los ídolos del k-pop encarnan una masculinidad blanda o feminizada por llevar maquillaje, bailar y no tener miedo a mostrar sus emociones y llorar ante el público. ¿Qué masculinidad encarnan ídolos tan destacados como Felix de Stray Kids, Jimin de BTS o Taemin de SHINee? ¿Representan un desafío a la masculinidad tradicional y hegemónica en occidente?
Alba Lafarga es gestora cultural y video-ensayista en Youtube con un canal que mezcla la filosofía y la cultura pop. Es graduada en filosofía y ha realizado el máster de gestión cultural en la Universitat de Barcelona. Ha colaborado en la producción y comunicación de actividades culturales con diversas instituciones como el CCCB o el festival de filosofía Barcelona Pensa. Es coautora del libro Memeceno. La era del meme en Internet (La Caja Books, 2023) y ha escrito para diferentes medios como el diario Ara, el CCCBLab, la revista Filco o La Directa.