1930–1960


Vestido. Pedro Rodríguez (1895–1990). Barcelona. 1940–1950. Raso de seda bordado de lentejuelas. Donación Pedro Rodríguez, 1986. MTIB 146.160

Vestido. Pedro Rodríguez (1895–1990). Barcelona. 1949-1950. Raso de seda (raso duquesa), bordado de estrás, abalorios de nácar y cristal, flor de tafetán de algodón. Etiqueta: Pedro Rodríguez / MADRID / BARCELONA / S. SEBASTIÁN. Donación Hilda Bencomo, 2007. MTIB 3.269/07.

Abrigo. Colección primavera–verano 1955. Cristóbal Balenciaga (1895–1972). Barcelona. 1955. Faya de seda. Etiqueta: «EISA». Donación Sra. Carmen Mateu de Suqué, 1977. MTIB 104.656


La alta costura. La silueta artificial
La indumentaria de los años de la Guerra Civil y de la Segunda Guerra Mundial refleja el clima sombrío, la precariedad económica y el conservadurismo en Europa.
Los vestidos evolucionan de las prendas fluidas de la década de 1930 a la moda austera de los años 1940 —con influencia de los uniformes militares—, y posteriormente a la silueta de reloj de arena que realza los símbolos de la feminidad.
De día se mantienen los vestidos cortos, mientras que de noche y de fiesta vuelven los trajes largos. En los años 1950 la ropa interior acentúa la forma de los pechos en punta y las caderas.
Los hombres visten trajes de tres piezas con sombrero.