Fondo Toni Miserachs
Fechas
1962 / 2014
Volumen
15 metres lineals, 5 àlbums, 2 calaixos de planera.
Productor
Toni (Maria Antònia) Miserachs i Ribalta nació en Barcelona el 1942. Cursó estudios de diseño gráfico en la Escuela Elisava de Barcelona (1962-1965). Su primer aprendizaje profesional lo realizó en el Departamento de Propaganda de los laboratorios farmacéuticos Geigy, los años 1963-1966, bajo la dirección de Yves Zimmermann. En el periodo 1966-1967 trabajó en la empresa Industrias Gráficas Francesc Casamajó. En 1965 abrió su propio estudio de diseño, que mantuvo hasta el año 2009.
Fue miembro fundadora, tanto de la Agrupación de Comunicación Visual del FAD (1971), como de la Asociación de Diseñadores Profesionales (ADP), de la que fue presidenta durante el periodo 1994-1997.
Toni Miserachs ha estado ligada a la trayectoria de la escuela Eina desde sus inicios en 1967. Allí ejerció, alternativamente, de profesora, responsable del Departamento de Diseño Gráfico, jefa de estudios, miembro de la Junta Rectora y directora entre los años 1996 - 1998. También impartió docencia en la Escuela Massana el curso 1975-1976.
Entre sus trabajos y clientes podemos destacar tanto instituciones públicas como empresas privadas. Entre las primeras trabajó para varios departamentos de la Generalidad de Cataluña, para el Ayuntamiento de Barcelona o para instituciones culturales como museos. En el sector privado tuvo como clientes a despachos de profesiones liberales, comercios, empresas, hoteles, fundaciones o entidades. Para ellos produjo anagramas y logotipos, aplicaciones de imagen gráfica corporativa, materiales de comunicación, señalización, carteles o ex libris.
Una gran parte de su actividad es la dedicada al diseño gráfico editorial. Ha trabajado para editoras de revistas, editoriales como Lumen, Ketres, Edhasa, Ediciones 62, Polígrafa y muchas otras, así como diseñando las publicaciones editadas por sus clientes públicos y privados. Destaca su colaboración con Enciclopedia Catalana, con obras enciclopédicas, como Biosfera, Història natural dels Països Catalans o el Atles d’història de Catalunya.
En 1989 creó la empresa Blanc de Fil, junto con Roser Giralt y Eulalia Serra, dedicada al diseño textil.
Contenido
El fondo Toni Miserachs comprende la documentación relacionada con la actividad llevada a cabo por la diseñadora durante su trayectoria profesional.
El grueso del fondo está compuesto por la documentación generada por los proyectos de diseño gráfico realizados, que están recogidos de una manera bastante exhaustiva y permiten recorrer toda su carrera profesional. Prácticamente para todos los proyectos se cuenta con el producto final diseñado, y en una parte importante de los mismos se incluye material generado durante el proceso técnico de producción de los diseños. Se complementa con imágenes gráficas de los proyectos en formato diapositiva.
El fondo incluye además, documentos que dan testimonio de otras facetas de la vida profesional de la diseñadora: están representadas su actividad académica, como estudiante de Elisava; sus relaciones dentro del mundo del diseño, con correspondencia profesional; las actividades de proyección pública en que ha participado, como premios, exposiciones o actos culturales; su actividad asociativa, como miembro de ADP y órganos consultivos; su actividad como docente en la escuela Eina.
El fondo reúne también material bibliográfico compuesto por textos editados que hablan sobre la diseñadora o su obra, así como los artículos u otras contribuciones publicadas por ella misma.
Sistema de organización
El fondo se organiza con el cuadro de clasificación con las siguientes secciones:
01. Actividad académica
02. Actividad de representación
03. Relaciones externas
04. Producción editorial
05. Actividad asociativa
06. Actividad docente
07. Gestión de la actividad profesional
08. Proyectos de diseño gráfico
Los proyectos de diseño gráfico se han organizado en una clasificación por tipo de producto gráfico, en las siguientes clases:
01. Diseño editorial
01.01 Diseño integral de publicaciones
01.02 Diseño integral de colecciones
01.03. Cubiertas y sobrecubiertas
02. Anagramas y logotipos
03. Imagen gráfica
04. Imagen corporativa
05. Material de comunicación de empresas e instituciones
06. Material de comunicación entorno personal / familiar
07. Diseño gráfico aplicado al textil
08. Señalización
09. Ex libris
10. Carátulas de discos
11. Carteles
Acceso
Libre acceso condicionado a la normativa de acceso del Centro de Documentación, con excepción de la documentación que contiene datos protegidos por la legislación vigente. La obra creativa y la documentación gráfica están sometidas a la Ley de Propiedad Intelectual.