Victor Papanek: la política del diseño
![](https://www.dissenyhub.barcelona/sites/default/files/styles/16_9_half_thumb/public/exhibition_field/03_vdm_papanek_handicapped.jpg?itok=LQ-w53CE)
Victor J. Papanek. Todos somos discapacitados, sección del póster del personaje Núm. 1: Cuadro de trabajo para diseñadores (1973, redactado en 1969). © Universidad de Artes Aplicadas de Viena, Fundación Victor J. Papanek
![](https://www.dissenyhub.barcelona/sites/default/files/styles/16_9_half_thumb/public/exhibition/08_vdm_papanek_movable_playground.jpg?itok=bYo-k6I6)
Victor J. Papanek, estructura de juegos móviles Tetrakaidecahedral(1973-1975).
© University of Applied Arts Vienna, Victor J. Papanek Foundation
![](https://www.dissenyhub.barcelona/sites/default/files/styles/16_9_half_thumb/public/exhibition/04_vdm_papanek_victor_papanek.jpg?itok=R6RED-p4)
Victor J. Papanek en Buffalo, NY (abril de 1959). Fotografía donada a la Fundación Victor J. Papanek por Nicolette Papanek. © University of Applied Arts Vienna, Victor J. Papanek Foundation.
![](https://www.dissenyhub.barcelona/sites/default/files/styles/16_9_half_thumb/public/exhibition_field/16_vdm_papanek_buckminster_fuller.jpg?itok=LvlRLOUS)
Richard Buckminster Fuller fotografiado con una esfera de tensegridad en la Expo 67 en Montreal, Canadá (1967). © The Estate of R. Buckminster Fuller; cortesía de Science Photo Library, foto: Hans Namuth
![](https://www.dissenyhub.barcelona/sites/default/files/styles/16_9_half_thumb/public/press/08_vdm_papanek_movable_playground.jpg?itok=nn-kF3zs)
Victor J. Papanek, “Estructura de juegos móviles tetradecaédrica” (1973-1975). © Universidad de Artes Aplicadas de Viena, Fundación Victor J. Papanek
![](https://www.dissenyhub.barcelona/sites/default/files/styles/16_9_half_thumb/public/exhibition_field/07_vdm_papanek_filmset_design_dimensions.jpg?itok=1PAVQ-Re)
Victor J. Papanek filmando el programa WNED-TV Channel 17 Design Dimensions en Buffalo, NY (1961 - 1963). © Universidad de Artes Aplicadas de Viena, Fundación Victor J. Papanek
![](https://www.dissenyhub.barcelona/sites/default/files/styles/16_9_half_thumb/public/press/10_vdm_papanek_cover_design_for_the_real_world.jpg?itok=eMMRuqQs)
![](https://www.dissenyhub.barcelona/sites/default/files/styles/16_9_half_thumb/public/activity/Victor-Papanek.jpg?itok=IzjQxQ2M)
![](https://www.dissenyhub.barcelona/sites/default/files/styles/16_9_half_thumb/public/exhibition/papanekpiezas_prensa_662x662.jpg?itok=gxomqLCC)
Imagen de Folch Studio basada en el diseño de Daniel Streat
Con la exposición Victor Papanek: la política del diseño, del 31 de octubre al 2 de febrero de 2020, el Museo del Diseño presenta la primera gran retrospectiva en España centrada en el diseñador, autor y activista Victor J. Papanek (1923-1998). Papanek fue uno de los pioneros más influyentes del siglo XX del enfoque de un diseño social y ecológico que empezó en los años sesenta. Su trabajo más importante, Diseñar para el mundo real (1971), sigue siendo uno de los libros más leídos sobre diseño. En él, Papanek hace un llamamiento a la inclusión, la justicia social y la sostenibilidad, temas de gran relevancia para el diseño actual. La exposición incluye piezas de gran valor, como dibujos, objetos, películas, manuscritos e impresiones, algunas de ellas inéditas. Todo ello complementado con trabajos de contemporáneos de Papanek de las décadas de 1960 a 1980, entre ellos George Nelson, Richard Buckminster Fuller o Marshall McLuhan y la iniciativa de diseño radical Global Tools. Las ideas de Papanek trasladadas al siglo XXI y su impacto duradero las encontraremos también en los proyectos de varios diseñadores y artistas internacionales de las áreas del diseño crítico, social y activista, como Catherine Sarah Young, Forensic Architecture, Jim Chuchu, Tomás Saraceno, Gabriel Ann Maher o el colectivo brasileño Flui Coletivo e Questto I Nó.