Desbordando los cuerpos y los géneros: masculinidades y límites

¿Qué vemos cuando vemos un cuerpo y cuando vemos un cuerpo vestido? ¿En qué momento aparece el género? ¿Cómo sabemos identificar un cuerpo como masculino, femenino u otro? ¿Cómo sabemos situarlo en una escala de género? ¿El género siempre está? ¿Cómo es y qué estrategias utiliza? (spoiler, el traje es muy importante pero no suficiente…).

Ante estas cuestiones y la dificultad de abordarlas mediante procedimientos como las encuestas o las entrevistas en profundidad, durante unos años, Begonya Enguix ha utilizado fotografías publicitarias y procedentes de su trabajo de campo para provocar narrativas libres sobre la relación entre cuerpos, trajes y masculinidades.

En esta conferencia presentará algunos resultados de esta investigación que la ha llevado a conceptualizar los cuerpos masculinos como cuerpos desbordados que enuncian significados múltiples y diferentes y que se relacionan siempre con el género, con su calidad política, con el contexto cultural y con el conocimiento experto.

Begonya Enguix Grau es doctora en Antropología Social y Cultural, catedrática de Antropología Social en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e investigadora distinguida ICREA Academia (2024). Es profesora invitada de Antropología y Estudios de género en el Karl-Franzens-Universität (Graz, Austria), donde ocupó en 2019 la Cátedra Invitada Aigner Rollett de Estudios de la Mujer y de género. Coordina las conferencias internacionales Men in Movement (MIM), el grupo de investigación Medusa: Géneros en transición. Masculinidades, Cuerpos y Afectos (UOC) y el Grado de Antropología y Evolución Humana. Sus áreas de especialización son la antropología del género y particularmente de las masculinidades, la antropología del cuerpo, de las identidades y de los afectos, y sus intersecciones con los medios, los movimientos sociales y la política.

Volver a la jornada

Ajuntament de Barcelona