La importancia de los archivos documentales y las fuentes orales

Marta Ferrer (Barcelona 1915-1996) es una creadora y emprendedora completamente desconocida, de quien hemos podido seguir su rastro gracias a dos hechos. Por un lado, por estar citada en la publicación que se hizo en 1954 sobre el concurso de mobiliario Pro dignificación del hogar popular, referenciada como ganadora del primer premio en la sección de mobiliario de vivienda rural, con una propuesta de sala-comedor. Por otro lado, por la llegada al Museu del Disseny-DHub, en 2007, de un importante fondo de muebles y archivo del diseñador Valeri Corberó, gracias a la donación de sus herederos. Entre las piezas donadas, estaba esta silla diseñada por la esposa de Valeri Corberó y rápidamente hicimos la conexión.

De esta mujer sabemos bien poco, pero gracias a la información proporcionada por quienes la conocieron, podemos afirmar que estuvo conectada con la práctica artística y creativa, que estudió en la Escola de la Dona de Barcelona, donde luego ejerció como docente, y que colaboró con Valeri Corberó en diversos proyectos, a la vez que creó su propia empresa de diseño y producción de bombillas y accesorios eléctricos.

La silla llegó al Museo desnuda, sin el respaldo textil que se veía en la publicación del concurso. La investigación en el archivo nos proporcionó dos imágenes que, junto con la descripción y los dibujos del libro mencionado, fueron la clave para su recuperación. En primer lugar, encontramos una fotografía en blanco y negro donde se perciben muy detalladamente las diferentes partes y acabados. Después, coincidiendo con el registro detallado del fondo de archivo de esta donación, apareció una fantástica fotografía en color que nos dio la información necesaria.

El proceso de recuperación ha consistido en la restauración del objeto, para lo cual se ha realizado una limpieza superficial y una intervención estructural de refuerzo y consolidación de la madera. También se han tapado los antiguos agujeros de carcoma del asiento y de los travesaños del respaldo (trabajo realizado por la restauradora de muebles Mireia Campanyà). Por otro lado, y con la voluntad de facilitar su lectura, siguiendo el criterio de legibilidad, se decidió hacer la reproducción del respaldo textil, dado que teníamos suficiente información para hacerlo de manera muy similar al original. De esta manera conseguimos preservar el mensaje estético de la pieza y diferenciar el original de lo añadido sin crear un falso histórico (confección a cargo de la restauradora textil Montserrat Xirau).

Podéis verla en la exposición Objetos Comunes. Historias locales, debates globales, junto a los diseños de otras diseñadoras que habían sido olvidadas o aún eran desconocidas para el gran público.

Ajuntament de Barcelona