Llibres antics digitalitzats

La plante et ses applications ornementales, sous la direction d'Eugène Grasset [1896]

Colección de trajes de España tanto antiguos como modernos que comprehende todos los de sus dominios : dividida en dos volumenes con ocho quadernos de à doze estampas cada uno Tomo primero, dispuesta y gravada por D. Juan de la Cruz Cano y Holmedilla, geógrafo pensionado de S.M. e individuo de las Reales Academias de San Fernando. 1777

Colección de trajes de España tanto antiguos como modernos que comprehende todos los de sus dominios : dividida en dos volumenes con ocho quadernos de à doze estampas cada uno Tomo primero, dispuesta y gravada por D. Juan de la Cruz Cano y Holmedilla, geógrafo pensionado de S.M. e individuo de las Reales Academias de San Fernando. 1777

L'Exposition internationale des arts décoratifs modernes à Turin, 1902

L'Exposition internationale des arts décoratifs modernes à Turin, 1902

Gravat de moda

Gravat de moda

Habiti antichi et moderni di tutto il Mondo di Cesare Vecellio, 1598

Habiti antichi et moderni di tutto il Mondo di Cesare Vecellio, 1598

Omnium fere gentium, nostraeq[ue] aetatis nationum habitus, et effigies, 1572

Omnium fere gentium, nostraeq[ue] aetatis nationum habitus, et effigies, 1572

La plante et ses applications ornementales, sous la direction d'Eugène Grasset, [1896]
Durante los últimos cinco años, el Instituto de Cultura de Barcelona ha llevado a cabo un proceso intensivo de digitalización que ha permitido, en el caso del Museo del Diseño, facilitar el acceso a un elevado número de documentos de interés patrimonial, entre los que destacamos 600 libros publicados entre el siglo xvi y las primeras décadas del xx.
El Museo del Diseño cuenta con un fondo bibliográfico patrimonial muy valioso, no tanto por su extensión como por su calidad y singularidad. Proviene de las antiguas bibliotecas de los museos que forman parte del Museo del Diseño, así como de algunas relevantes donaciones, como las recientes incorporaciones de la Biblioteca del FAD, la Biblioteca Blanxart-Granell especializada en artes decorativas, o la del artista esmaltador Andreu Vilasís. Destacan la donación realizada en 1969 por Manuel Rocamora i Vidal, que incluye manuscritos e impresos antiguos de indumentaria, complementos y accesorios; el legado de la Sra. Carmen Gil, condesa de Vilardaga, del año 1967, una extraordinaria colección de grabados y revistas de moda y libros de indumentaria antiguos, y finalmente la colección de libros proveniente del antiguo Museo del Libro, que incluye más de 200 documentos seleccionados no por su temática sino por sus características físicas (encuadernación, impresión, ilustración, etc.) y que contiene ejemplos de impresores de Barcelona, Madrid, Valencia, etc. de los siglos xvi-xx. Manuel Rocamora y Carmen Gil formaron parte de la asociación de bibliófilos "Los XII" (1927-1932), formada por los principales coleccionistas de libro de la época. La temática de nuestra colección es diversa, aunque predomina el tejido, la indumentaria, la ornamentación, el mueble, etc.
Entre los libros digitalizados destacan el repertorio de trajes Omnium fere gentium, nostraeq[ue] aetatis nationum habitus, et effigies, de 1572, y una edición de 1598 de Habiti antichi et moderni di tutto il Mondo, de Cesare Vecellio, así como la Colección de trajes de España de Juan de la Cruz, de 1777, y un importante número de recopilaciones de grabados de moda de los siglos xvii, xviii y xix. Pero también podemos mencionar otros de elevado interés, como algunos de los libros de láminas que influyeron en la manera de realizar composiciones decorativas, como La plante et ses applications ornementales, o Études d'animaux, ambos dirigidos por Eugène Grasset, o el catálogo oficial de la primera exposición internacional de artes decorativas, celebrada en Turín en 1902, y el de la exposición internacional del Mueble y Decoración de Interiores en Barcelona, de 1923, entre otros muchos documentos de elevado interés.
Los documentos se pueden consultar y descargar libremente en formato pdf desde el catálogo bibliográfico del Centro de Documentación del museo.
Consulte la lista de documentos digitalizados.