Objetos comunes. Historias locales, debates globales






Asociamos el diseño a objetos que están presentes en nuestro día a día, pero también a unos objetos que tienen algo especial. Son unos objetos comunes a los que el diseño otorga un nuevo sentido gracias a los servicios que nos prestan, a la novedad de su aspecto, a las innovaciones que incorporan, a lo que comunican o a las emociones que nos despiertan.
Unos objetos comunes que merecen este adjetivo también por otros motivos: porque forman parte de la cultura popular, representan a la sociedad y se convierten en fragmentos de la memoria colectiva. Y aún más, son igualmente comunes porque algunos son bienes compartidos y otros porque tienen una vocación social.
La singularidad de los objetos comunes se manifiesta de maneras diversas que esta exposición de diseño de producto recoge en cuatro apartados: Itinerario. Historias locales, 1930-2020; Parlamento. Debates globales; Exposiciones variables y #DISSENY_BARCELONA. El diseño de la ciudad.
Comisario/a
Oriol Pibernat
Espacio
planta B
