¿Diseñas o trabajas? La nueva comunicación visual. 1980-2003






Las décadas de 1980 y 1990 fueron un momento estelar para el diseño gráfico.
Tras la muerte de Franco, con la integración plena en Europa y el establecimiento de la democracia, los diseñadores tuvieron la oportunidad de participar en un proceso de creación y transformación de la imagen de las instituciones públicas, las organizaciones privadas y las empresas.
Fue una época de extraordinaria vitalidad, de euforia y celebración, descrita como «el boom del diseño». Alimentado en gran medida por el apoyo institucional y los medios de comunicación, este «boom» nos dejó una expresión que se hizo célebre y que reflejaba su popularidad: «¿Diseñas o trabajas?».
Con la irrupción del ordenador Macintosh y la llegada del nuevo milenio surgieron nuevas perspectivas y especialidades. Nuestros diseñadores gráficos lograron consolidarse y proyectarse internacionalmente mientras empezaban a enfrentarse a nuevos retos como el de la sostenibilidad, la sobrecarga informativa o la creciente multiculturalidad de nuestras sociedades.
Contenidos
Col·lecció de Disseny gràfic
Comisario/a
Raquel Pelta. Amb la col·laboració del Departament d’Exposicions
Superficie
532 m2
Espacio
1ª planta